Cousinando

  • Inicio
  • RECETAS
    • Aperitivos y tapas
    • Arroces y pastas
    • Bebidas y Cocktails
    • Carnes y Aves
    • Con cuchara
    • Cremas y sopas
    • Desayunos
    • Dulces y postres
    • Ensaladas
    • Guarnición
    • Masas y pan
    • Pescados y Mariscos
    • Salsas
    • Va de huevos
    • Verduras y hortalizas
  • Sobre nosotras
  • Triperos
    • Barcelona
      • Filete Ruso
    • Calafell
      • MARINO
      • Romesco
    • Madrid
      • Bodega La Ardosa
      • Carlos Tartiere
      • Don Giovanni
      • El Rincón de Jaén
      • Jurucha
    • Málaga
      • El Pimpi
      • Miguelito el cariñoso
      • Merendero de Antonio Martín
    • Vigo
      • As Cangas

Fajitas de pollo con tortillas de maiz

27 noviembre, 2020 by Elena L 1 comentario

Esta semana estaba dispuesta a llevar una dieta sana y equilibrada y ayer pensaba cenar un par de pechugas de pollo con un poco de lechuga. Entonces, al abrir la nevera me  saltaron a la vista un paquete de tortillas de maiz que compré el otro día y se me ocurrió  alegrarme el día con unas fajitas de pollo.

preparacion fajitas de pollo

Seguramente un mexicano te dirá que estas fajitas no tienen que ver con las suyas, pero a mi me parecen una aproximación estupenda y mucho más digestivas.

Ingredientes de las fajitas de pollo

fajitas de pollo en 5 pasos
  • 2 pechugas de pollo
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla grande
  • 2 pimientos rojos
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 sobre de sazonador de fajitas
  • 8 tortillas de maiz

Sazonador de fajitas

Por si no tienes sazonador de fajitas en casa y no te va bien comprarlo o, simplemente, si prefieres tirar de las especias que tienes por casa, el sazonador lleva:

  • 1/4 de taza de Chile en polvo
  • 2 cucharaditas de sal marina
  • una cucharada de las siguientes especias en polvo: ajo, cebolla, cayena y comino.

Lo importante, es que pique 🙂

Elaboración de las fajitas de pollo

  1. Empieza picando la cebolla, los dos pimientos rojos y los dos pimientos verdes. No hace falta que lo piques muy pequeño. En las fajitas, casi se agradece que tengan un buen tamaño.
  2. A continuación, primero filetea las pechugas de pollo (no muy finas) y córtalas en tiras y salpimiéntalo. Yo no le echo mucha sal, pero sí me gusta echarle bien de pimienta.
  3. Pon una sartén grande en el fuego con una poquito de aceite. Cuando el aceite empiece a estar caliente, echa el pollo troceado. Cuando esté todo blanquito, lo sacas de la sartén y lo reservas un rato.
  4. En esa misma sartén, echa una cucharadita de aceite más y añade la cebolla picada. Cuando la cebolla esté transparente, añade los dos pimientos rojos y los dos pimientos verdes.
  5. Dejamos que se poche todo bien durante unos minutos y añadimos de nuevo el pollo.relleno fajitas de pollo
  6. Es el momento de echar el sazonador especial para fajitas. A mi me gusta ser generosa y le echo medio sobre. ¡Ojo que lo deja picantón!
  7. Debes dejarlo a fuego suave unos minutos más. Cuando veas que el pollo ya está bien hecho, lo apartas del fuego, pero dejándolo en la sartén para mantener el calor.
  8. Coge otra sartén y ponla al fuego y cuando esté caliente, calienta cada fajita de una en una por las dos caras.  Sólo un golpe de calor, no hace falta dejarlas mucho rato para que no se calcinen.

Montaje de las fajitas

Para montar las fajitas, pon la tortita en un plato, sobre ella, en el centro, pones un par de cucharadas del preparado de pollo que acabamos de cocinar. Doblas la tortita por abajo, para que el jugo no te manche cuando le hinques el diente, y luego doblas los laterales, derecho e izquierdo o a la inversa, según la mano del chef.

tortitas de maiz con pollo y pimiento

Otra opción, si no quieres complicarte la vida, es servirlo por separado; pon las tortitas en un plato y el relleno en un bol, lo sitúas en el centro de la mesa y cada comensal que se apañe con sus fajitas, así según cada uno prefiera, se la puede poner más o menos cargada.

Al final, queda una deliciosa fajita, sencilla y, por una vez, algo distinto a lo que habitualmente cenamos. ¿Cuándo las vas a hacer tú?

Print Friendly, PDF & Email

Archivado en:Aperitivos y tapas

Comentarios

  1. Pazuqui dice

    3 mayo, 2017 en

    ¿Tú nunca haces catas? A ver si algún día te estiras y me invitas….
    ¡¡¡Tienen muy buena pinta!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logotipo de cousinando
Tu navaja suiza del social media

Entradas recientes

  • Acelgas rehogadas una receta saludable y tradicional
  • Descubriendo el Método Harvard, comer bien nunca fue tan fácil.
  • Turrón de praliné al café con Thermomix
  • Foie micuit casero, una receta de lujo
  • Bacalao con patatas y cebolla en freidora de aire

Publicaciones destacadas

receta judias pintas

Judias pintas en Olla GM y en olla tradicional

ensalada de tomate y bonito

Ensalada de tomate y atún con cebolleta

filetes rusos sobre papel de cocina para absorber el aceite

Filetes rusos una receta de las de toda la vida

Categorías

  • Aperitivos y tapas (26)
  • Arroces y pastas (19)
  • Bebidas y Cocktails (5)
  • Carnes y Aves (24)
  • Con cuchara (6)
  • Cremas y sopas (10)
  • Desayunos (18)
  • Dulces y postres (65)
  • Ensaladas (14)
  • Fechas señaladas (5)
  • Guarnición (6)
  • Masas y pan (21)
  • Pescados y Mariscos (28)
  • Recetas (1)
  • Restaurante (13)
  • Retos (3)
  • Salsas (5)
  • Triperos (14)
  • Va de huevos (9)
  • Verduras y hortalizas (39)

Copyright © 2025 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}